3 principios de la regulación emocional: reconocimiento, identificación y expresión. - Praxiseducativa

A muchxs nos han pasado momentos en donde no sabíamos controlar o gestionar nuestras emociones y pensamientos. Si bien muchas veces lo intentamos, no contamos o sabemos que tipos de recursos podrían ayudarnos a gestionar nuestra mente.

Las siete emociones que te harán triunfar en tu carrera | Historias

¿En qué consisten las herramientas para la desregulación emocional?

Mayormente este tipo de herramientas son eficientes y útiles en cuadros de ansiedad, impulsividad, nerviosismo, ataques de pánico y de ansiedad, como también en algunos casos de insomnio. Cada técnica está diseñada para ser utilizada a corto y a largo plazo, generando cambios significativos en nuestra experiencia  y cotidianeidad.

 

                                          ¿Cuáles son las técnicas de aplicación?

Si bien existen muchos tipos de técnicas y/o herramientas,  yo seleccioné y me focalice en aquellas de fácil aplicación.

Cómo aplicar una compresa fría: 12 Pasos (con imágenes)

  • TÉCNICA DE LA COMPRESA FRÍA/HELADA: Consta en utilizar un hielo envuelto, reposando lo sobre las manos, nuca y mejillas, cada 10 segundos. El hielo permitirá que sientas relajación fisiológica, y que la atención vaya directamente a la sensación de frío, desviándose de aquellos pensamientos y/o emociones que nos estaban afectando.

 

 

Qué es el Mindfulness y para qué sirve

  • TÉCNICA DE MINDFULNESS (Meditación y respiración):Inicialmente debemos estar en un lugar cómodo, seguro y tranquilo. A continuación debemos inhalar por 4 segundos, hasta que el vientre se infle y se expanda. Luego, mantener por 4 segundos esa respiración que estábamos inhalando. Una vez sostenida la respiración, comenzamos a exhalar lentamente por 6 segundos. Se recomienda hacer repeticiones cada 2 min, en un plazo de 10 a 15 min como mínimo.

 

Los 9 mejores ejercicios y actividades para trabajar las emociones - La Mente es Maravillosa

  • TÉCNICA DEL BOMBEO O CANALIZACIÓN EMOCIONAL Y DE PENSAMIENTO: En este tipo de técnica, debemos estar en un lugar cómodo, seguro y tranquilo. Una vez logrado lo anterior, debemos cerrar los ojos y dejar que nuestra mente divague en cualquier pensamiento o suceso transcurren te. Cuando logremos identificar esos pensamientos y emociones, comenzaremos a plantearnos:
  • ¿Qué idea útil tenemos respecto a lo que sentimos y pensamos? (Expresarla internamente o  externamente en voz alta)
  • ¿Qué idea no útil tenemos respecto a lo que sentimos y pensamos? (Expresarla internamente o externamente en voz alta)

          A partir de ese razonamiento, pensaremos: ¿Qué herramientas tenemos para afrontarlo?

  • Si esas herramientas aumentan la desregulación (Siento mayor inseguridad, inestabilidad, sensibilidad, vulnerabilidad) debemos rechazar esos recursos.
  • Si esas herramientas disminuyen la desregulación emocional (Siento menos inseguridad, inestabilidad, sensibilidad, vulnerabilidad) debemos tomar ese recurso y/o herramienta.

Si bien son técnicas que se pueden aplicar cotidianamente, es recomendado tener seguimiento por profesionales de la salud mental.