Bienvenidos una edición más de ¿Qué hay de nuevo viejo? En está ocasión tendremos que irnos al fondo del mar para encontrar a nuestro protagonista de hoy, porque ¿Quién no ha visto la película de Titanic al menos una vez en su vida? Y si hay alguien que no lo haya hecho se pierde un clásico de los 90.
Se estrenó el 19 de diciembre de 1997 en EE.UU. y no fue hasta el 9 de enero del año siguiente cuando vio la luz en España, la película como era de prever nos relata la vida del RMS Titanic desde su partida en el puerto hasta el trágico suceso ocurrido el 15 de abril de 1912.
Lo hace a través de la historia de Jack (Leonardo DiCaprio), un joven artista que gana en una partida de cartas un pasaje a América en el que sería el primer viaje del Titanic, el más grande trasatlántico jamás construido. Una vez a bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una chica de buena familia (venida a menos) que se va a casar con Cal (Billy Zane), un millonario engreído que busca el buen apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero Cal y la madre de Rose intentarán por todos los medios que dicha relación no funcione.
Los personajes que nos encontramos en la película como protagonistas Jack y Rose, se tratan de personajes ficticios, pero dentro de la película encontramos varios personajes secundarios que son personas que realmente vivieron los acontecimientos históricos del hundimiento del transatlántico en 1912, como son Margaret Brown pasajera de primera clase, Thomas Andrews diseñador del barco y Edward John Smith capitán del buque.
No todo en la película como podemos ver era ficción, y como prueba de ello tenemos las escenas del pecio del barco que figuran en las escenas iniciales, para las cuales se destinaron tres millones de dólares estadounidenses del presupuesto total de la producción.
James Cameron (Escritor y Director de la película) estaba fascinado con la historia del buque, hecho que aumento al reunirse con Robert Ballard, el oceanógrafo que descubrió los restos del naufragio en 1985, el cineasta buscó patrocinadores en Hollywood para llevar a cabo una expedición al lugar donde reposa el barco, sin todavía tener la intención de hacer una película en torno al suceso.
Robert Ballard contó que el descubrimiento de los restos del Titanic tuvo lugar por error en una investigación secreta de la Armada estadounidense para buscar dos submarinos nucleares hundidos.
Ronald Thunman, subdirector de operaciones navales de guerra submarina, contó a Ballard que el ejército estaba interesado en investigar el hundimiento del U.S.S. Thresher y el U.S.S. Scorpion.
Como la tecnología de Ballard podría llegar hasta los submarinos hundidos y sacar fotografías, el oceanógrafo accedió a ayudarles. A continuación, pidió a la Armada autorización para buscar el Titanic, que estaba entre los dos naufragios.
Cuando Ballard completase su misión, si quedaba tiempo, Thunman le permitiría hacer lo que quisiera, pero nunca le concedió un permiso explícito para buscar el Titanic. Ballard dijo que el Secretario de la Armada John Lehman conocía el plan.
Cameron escribió un boceto para una cinta sobre el hundimiento del Titanic y se lo presentó a los ejecutivos de 20th Century Fox, quienes accedieron a su realización, a pesar de que no estaban muy convencidos sobre el éxito que pudiera llegar a tener.
James Cameron no comenzó a escribir el guion sino hasta después de realizar grabaciones del pecio y de estudiar detenidamente a cada uno de los personajes y pasajeros históricos del barco, ya que quería honrar a todos los fallecidos en la catástrofe.
A pesar de que varios analistas y expertos de la industria vaticinaban un fracaso en taquillas ya que en su momento era considerada como la producción más costosa del cine de todos los tiempos, 200 millones de dólares, a película se convirtió en un éxito tanto en el aspecto comercial como en cuanto a la evaluación de la crítica: obtuvo un 83% de aceptación en Rotten Tomatoes y un puntaje de 74 sobre 100 en el Metascore. Tan solo en su primer día en EE. UU. y Canadá recaudó más de 8 millones y medio de dólares.
En su primera semana en carteleras, logró obtener ganancias de 52,9 millones de dólares, se mantuvo con una recaudación parecida por varias semanas y permaneció en el primer lugar en EE. UU. y Canadá por dieciséis semanas consecutivas y en el top 10 hasta la semana número 26. Finalmente cerró con más de 600 millones USD en EE. UU. y Canadá y más de 1800 millones de dólares a nivel internacional.
Con estos números, se convirtió en la película más taquillera de la historia a nivel mundial, título que retuvo por más de una década hasta ser desplazada por Avatar (dirigida también por Cameron), que recaudó más de 2700 millones de dólares. Actualmente Titanic ocupa el tercer lugar del listado tras ser superada por Avengers: Endgame en 2019.
Junto con la recaudación del reestreno, la recaudación total de la película suma 2 185 372 302 dólares.
PREMIOS Y NOMINACIONES
Premios Oscar 1998: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Montaje, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora (Drama), Mejor Canción, Mejor Diseño de Producción, Mejor Vestuario, Mejor Sonido, Mejores Efectos Sonoros y Mejores Efectos Visuales. Ganadora de todos ellos.
Nominada también a Mejor Actriz Principal (Kate Winslet), Mejor Actriz de Reparto (Gloria Stuart) y Mejor Maquillaje.
Globos de Oro 1998: Mejor Película – Drama, Mejor Director, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Canción Original. Nominada a Mejor Actor Principal – Drama (Leonardo DiCaprio), Mejor Actriz Principal – Drama (Kate Winslet), Mejor Actriz de Reparto (Gloria Stuart) y Mejor Guión.
Premios BAFTA 1998: Nominada a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Música Banda Sonora, Mejor Diseño de Producción, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Sonido y Mejores Efectos Especiales Visuales.
Premios César 1999: Nominada a Mejor Film Extranjero.
National Board of Review 1997: Mejores 10 películas del año y Premio Logro Especial (a James Cameron por el uso de los efectos especiales).
Premios del Cine Europeo 1998: Premio del Público – Mejor Actriz (Kate Winslet).
Critics Choice Awards 1998: Mejor Director. Nominada también a Mejor Película.
Satellite Awards 1998: Mejor Película – Drama, Mejor Director, Mejor Banda Sonora, Mejor Canción, Mejor Montaje, Mejor Dirección Artística y Mejor Vestuario. Nominada también a Mejor Actor Principal – Drama (Leonardo DiCaprio), Mejor Actriz Principal – Drama (Kate Winslet), Mejor Guión Original, Mejor Fotografía y Mejores Efectos Visuales.
Sindicato de Directores 1998: Mejor Director – Largometraje.
Sindicato de Actores 1998: Mejor Actriz Secundaria – Largometraje (Gloria Stuart). Nominada también a Mejor Reparto – Largometraje y Mejor Actriz – Largometraje (Kate Winslet).
Asociación de Críticos de Chicago 1998: Mejor Banda Sonora y Mejor Fotografía.
CURIOSIDADES
Si bien el Titanic, tal y como se ve en la cinta de Cameron, distinguía entre primera y tercera clase de manera bastante marcada, a la hora del accidente estas desigualdades de clases no importaron. Daba igual cuánto dinero tuvieras, pues la cuestión era sobrevivir. Y ni siquiera el hombre más rico que iba en el barco, John Jacob Astor de 47 años, pudo salvarse. Además, en el barco iba con su nueva pareja sentimental, Madeleine Force, quien estaba embarazada con tan solo 19 años. Ambos también salen retratados en la película.
Sí, hay quien tiene mala suerte (o buena, depende de cómo se mire) en la vida, hasta el punto de vivir hasta 3 naufragios de grandes barcos. Le ocurrió a la azafata y enfermera Violet Jessop, superviviente del hundimiento de tres navíos: contratada por la White Star Line, fue destinada al RMS Olympic, que en 1911 colisionó contra el HMS Hawke, sin producirse víctimas. Más tarde, con 25 años, Jessop sobrevivió al Titanic y, sin miedo alguno, pasó a trabajar para el Britannic, considerado el Titanic 2 por los medios de comunicación de la época. Ese barco también se hundió, y Jessop volvió a sobrevivir, aunque esta vez con una lesión en la cabeza que sufriría durante el resto de su vida.
Morgan Robertson fue el autor de “Futility”, novela publicada en 1898, 14 años antes de que zarpara el barco, y cuyo argumento trataba sobre Titán, un barco ficticio que se hundía durante un viaje. Robertson fue acusado de ser un adivino, y él se refugió explicando que las similitudes que guardaba su obra con la historia del Titanic tan solo eran fruto de sus amplios conocimientos.
La pasajera más joven del Titanic era Millvina Dean, quien también protagonizó una trágica historia durante el hundimiento. Cuando ocurrió tenía tan solo 2 meses y sobrevivió, falleciendo a los 97 años, el 31 de mayo de 2009. Si bien al final de su vida sufrió dificultades económicas, tanto Cameron como DiCaprio y Winslet decidieron ayudarla económicamente.
Fue un desastre, algo que había casi que verlo para creerlo, y por ello la reacción fue un caos. En la carrera por publicar el primero un titular sobre lo acontecido, muchos periódicos hicieron falsas ilusiones a los familiares y seres queridos de los navegantes del Titanic. “Daily Mail” declaró que “no hay vidas perdidas”, mientras que el “Belfast Telegraph” afirmaba que “no hay indicios de que haya víctimas”. Con esto, los periódicos estadounidenses, por la diferencia horaria, tuvieron más tiempo: el “New York Times” publicó en su titular que “El Titanic se hunde cuatro horas después de golpear con un iceberg. 866 rescatados por Carpathia, probablemente 1.250 muertos”.
Comentarios cerrados.