Bienvenidos una edición más de ¿Qué hay de nuevo viejo? En esta ocasión aprovechamos que Habbo se pone de lo más jurásico para hacer nosotros lo mismo.
El 11 de junio de 1993 se estrenaba en EEUU la película Parque Jurásico o Jurassic Park, una película dirigida por el cineasta Steven Spielberg basada en el libro escrito por Michael Crichton, no sería hasta el 1 de octubre del mismo año cuando vería la luz en España.
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana.
Aunque previamente cuatro estudios de cine estuvieron interesados en adaptar el libro de Crichton, fue Universal Pictures quien consiguió los derechos de la obra y contó con Spielberg para su dirección y con la ayuda del propio Crichton para su adaptación a la gran pantalla.
A pesar del título de la película, la mayoría de los dinosaurios aparecidos en la película no existieron en el período jurásico sino en el período cretácico, inmediatamente posterior. Los únicos dinosaurios pertenecientes al período jurásico son Brachiosaurus y Dilophosaurus (Ambos mostrados a continuación).
Universal gastó 65 millones en la campaña de mercadotecnia para la película, que le permitió concretar acuerdos con alrededor de 100 compañías para darle publicidad en mil productos.
La campaña, planeada quince meses antes de que siquiera Universal pudiera ver una secuencia de la pelicula terminada, también incluyó el lanzamiento simultáneo de tres videojuegos basados en esta y realizados por SEGA y Ocean Software, una línea de juguetes hecha por Kenner y distribuida por Hasbro, así como una adaptación literaria dirigida al público infantil.
La atracción Jurassic Park Ride comenzó a desarrollarse en noviembre de 1990, y se estrenó finalmente en el parque temático de Universal Studios, en California, el 15 de junio de 1996, con un costo total de 110 millones.
En marzo de 1999, la expansión Islands of Adventure, en el parque Universal de Florida, inauguró el sector temático Jurassic Park, el cual está completamente dedicado a la película e incluye el recorrido original (estrenado en 1996, aquí renombrado a Jurassic Park Ride Adventure), al igual que otras atracciones basadas en las diversas adaptaciones.
Se convirtió en la película más exitosa superando en ingresos a E.T., el extraterrestre. Inició recaudaciones con 47 millones durante su primer fin de semana de estreno, y obtuvo un total de 81,7 millones durante su primera semana de estreno. Superó la marca d.e 100 millones en recaudaciones en nueve días, un récord que anteriormente había conseguido Batman (1989) en diez días de exhibición en salas de cine.
Permaneció en la primera posición de recaudación durante tres semanas consecutivas, obteniendo un total de 357 millones en Estados Unidos y pasando a ser considerada como la película con mayores recaudaciones de 1993.
Por la dirección de la película y participación en la reedición del guion adaptado, Spielberg ganó más de 250 millones, mientras que la película permaneció como la más taquillera durante cinco años, sucedida en 1997 por Titanic, de James Cameron.
Recaudación mundial
1,029,528,120 $
Recaudación España
17.713.896 €
Premios y nominaciones
– Premios Oscar 1994: Mejor Sonido, Mejores Efectos Sonoros y Mejores Efectos Visuales.
– Premios BAFTA 1994: Mejores Efectos Especiales Visuales. Nominada a Mejor Sonido.
¿Qué os ha parecido la edición de hoy? ¿Sois conocedores de la saga? ¿Cuál es vuestra película favorita?
Comentarios cerrados.