
![]()

Bienvenidos sean a una nueva edición del Heraldo Templario, lugar donde haremos lugar a aquellos acontecimientos, personas, lugares, momentos importantes, entre muchas otras cuestiones muy relevantes en la historia de la humanidad.
En está edición hablaremos de un hecho trascendente en la vida de muchas de las personas de este mundo y es sin lugar a duda un espacio que ocupan nuestras mascotas.
Nuestras mascotas domesticas tienen una historia como especie, la cual no siempre estuvo en buenos términos con la de los seres humanos y es el mismo proceso de selección natural, el crecimiento de la población de humanos en la tierra, la formación de asentamientos humanos y el lugar donde los ancestros de los animales domésticos encontraban refugio y comida para su subsistencia, otorgando al ser humano algún beneficio como puede ser defensa, o control de plagas como las ratas.
La asociación de los animales con los seres humanos es un ejemplo de evolución y selección natural, solo aquellos ancestros de los perros y gatos que lograron entablar relaciones con los humanos pudieron subsistir en el entorno. Aún así, existen en la actualidad gatos que conservaron su linaje salvaje, también gatos domésticos que son más salvajes que domésticos, es decir, la domesticidad se puede presentar en diversos niveles. Otro ejemplo son los lobos salvajes. Dependiendo del entorno y las necesidades que el animal precise para su subsistencia, será que la genética conservara o descartara ciertos patrones genéticos.
El mayor precio que se lleva consigo el proceso de domesticación y evolución en base ala subsistencia de la especie y el proceso de selección natural es el condena a los animales domésticos a cada vez una mayor dependencia de los seres humanos, al punto de que si nosotros nos extinguimos, nuestros animales domésticos estarían nuevamente ante un desafío de supervivencia, en donde los que puedan adaptarse a los nuevos entornos y circunstancias sobrevivirán, en lo que será un proceso difícil en donde se vería extinta la mayor cantidad de animales domésticos actuales que no podrán valerse por si misma.
En está edición de Heraldo Templario, hablaremos de dos animales domésticos al que guardamos mucho cariño y seguramente tuviste relación con alguna de las dos especies , el gato y el perro. Haremos mención de su historia evolutiva y la adaptación actual al entorno. Es importante también diferenciar adaptación y evolución natural al concepto de evolución artificial, ya que aquí influye el conocimiento del ser humano sobre el proceso evolutivo de las especies para adaptarlo de manera artificial a sus necesidades o deseos.
Como mencionamos anteriormente, las distintas especies de animales ala vez y según las necesidades que el entorno presente para la subsistencia realizan un proceso de adaptación genética que los vuelve más aptos para la subsistencia en dicho lugar.
Los gatos tienen características que nos habla mucho de su historia pasada, una de ella son sus dientes. Los dientes de los gatos, a diferencia de los perros nos explica que estos son carnívoras exclusivamente y que sus colmillos y » muelas carniceras» , que son aquellas que nos indican hasta que punto es dependiente de la dieta carnívora. Estas muelas carniceras son especiales en cortar y desgarrar la fibra de la carne, ellos no pueden casi masticar. Estos datos en su fisonomía nos explica parte del proceso evolutivo de los gatos como cazadores de pequeños roedores y algunos insectos.

La mordida de los gatos es de depredador, una simple mordida en el cuello, el cráneo, o en la columna, con una mordida más fuerte que la de los perros, puede ser suficiente para estás criaturas, además de atraparte con sus garras y su destreza corporal para hacerse con una presa.
Lindos gatitos verdad?
Los gatos encontraron en las áreas rurales los primeros acercamientos con los humanos, los mismos lo utilizaban para controlar las plagas como las ratas, y los gatos gozaban de refugio y un nicho para alimentarse y subsistir, sumado ala acción de los primeros amantes de los gatos que datan de hace miles de años de antigüedad su amor por estos animales ah llevado a que sean cuidados y protegidos, hasta adorados, como es el caso de el antiguo Egipto y otras culturas milenarias en donde existen vestigios de monumentos dedicados a estos animales.

Otra de las características evolutivas de los felinos más queridos, es la de poseer la capacidad de caminar sobre sus dedos, otorgandole un gran equilibrio, pero también en sus garras son retractiles, esto quiere decir que se pueden guardar cuando no necesitan usarlo y conservar su filo para cuando sea indispensable usarlo para atacar o defenderse. Esto es una respuestas del proceso evolutivo en razón a que antes los gatos no podían guardar sus garras y eso sacaba filo alas mismas, siendo estos mal vulnerables.
Los gatos son muy territoriales, es por ello que es importante mantenerlos en un espacio y cualquier cambio en su habitat puede suponer una gran perturbación para ellos.

Los gatos presentan rasgos de carnívoro hasta en sus lenguas, la misma es rasposa de textura, esto le permite raspar con su lengua los huesos de sus presas para extraer la carne, al igual que le permite peinarse y asearse de manera más efectiva.
Los gatos también poseen sentidos agudizados de cazadores, como una audición especializada en detectar roedores y una visión nocturna muy buena, ellos les gusta cazar de noche y dormir de día.
≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈
Espero que les haya gustado esta edición del Heraldo Templario y en la próxima entrega sobre este hecho transcendental que es la historia de los humanos y sus mascotas domésticas incluirá una entrega sobre los perros domésticos.
Dime. ¿Qué es lo que más te gusta de los gatos?
![]()



Obtener esmeraldas





Comentarios cerrados.