
Dentro de la psicopatología contemporánea encontramos diversas personalidades patológicos o disruptivas, que pueden generar malestar a uno mismo y la relación con los demás. Es aquí donde hablaremos de las distintos tipos de trastornos de personalidad.
¿Qué es un trastorno de personalidad?
Es aquella personalidad o forma de relación/interacción desadaptativa o problemática. Esta forma de ser (personalidad) nos afecta a nosotros mismos y el vínculo con los demás. Es por eso que se vuelve patológico, o hablamos de una personalidad patológica.

¿Todos tenemos un trastorno de personalidad?
Si bien podemos tener rasgos de diversas personalidades o facetas, no significa que nuestra personalidad sea patológica. Para afirmar que se trata de un trastorno, nuestra personalidad y forma de ser tienen que tener rasgos muy marcados o fijos y que éstos generan disfuncionalidad en la vida del sujeto y su relación con los demás.
Podríamos decir que no todos tienen un trastorno de personalidad, pero sí rasgos de personalidad que pueden concordar o no con los criterios diagnósticos de un trastorno de personalidad, pero para confirmarlo debemos posee más de 5/6 síntomas de dicho trastorno. Es decir, la mayoría de los rasgos de un trastorno de personalidad.
Cabe aclarar que el psicodiagnóstico debe ser llevado por un/a/x profesional de la salud mental, preferentemente un psicólogo o psiquiatra.
¿Cuáles son los diversos trastornos de personalidad?
Según el DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales, quinta edición), los trastornos de personalidad se dividen en diversos bloques o grupos, dependiendo los rasgos patológicos que se encuentren más marcados o fijos en los sujetos.
Tenemos 3 bloques o grupos, dependiendo los rasgos de personalidad (Colocaré imágenes de famosos artistas que quizá conozcan con los distintos rasgos de la personalidad):

1) Grupo A ( Rasgos extravagantes, excéntricos o extraños):
Trastorno paranoide de la personalidad.
Trastorno esquizoide de la personalidad.
Trastorno esquizotípico de la personalidad.

2) Grupo B (Rasgos escénico- dramáticos y emocionales)
Trastorno antisocial de la personalidad (psicopatía y sociopatía).
Trastorno límite de la personalidad.
Trastorno narcisista de la personalidad.
Trastorno histriónico de la personalidad.
3) Grupo C (Rasgos de ansiedad, depresión)

Trastorno evitativo de la personalidad.
Trastorno dependiente de la personalidad.
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. (No es el trastorno obsesivo compulsivo, o famoso “toc”)
Si quieren que en los próximos blogs aborde alguno de estos grupos o todos éstos grupos, dejen sus los comentarios.
Obtener esmeraldas





Comentarios cerrados.