¡Hola, buenos días, buenas tardes y/o buenas noches! 

En el día de hoy, volvemos con el siguiente capítulo de esta maravillosa y nueva entrega. Hoy en día damos por hechas muchas cosas, pero a veces no sabemos el verdadero porque de estas. Pero tranquilos, estoy aquí para ayudaros. En esta entrega vamos a dar respuesta a las preguntas más interesantes y vamos a aprender muchas cosas. ¿Estáis preparados? ¡Vamos allá!

 

¿POR QUÉ…?

 

 

¿Por qué nos quedamos calvos?

A todo el mundo se le cae el pelo, y ello no es óbice para que mucha gente luzca una espléndida cabellera. En condiciones normales perdemos entre veinte y cincuenta pelos al día, y no pasa absolutamente nada, porque con el mismo ritmo nos vuelven a nacer, y los que quedan crecen unos 0,4 milímetros en ese mismo periodo. El problema fundamental de quienes padecen alopecia no es que se les caiga el pelo, sino que no reponen el pelo caído. En estos casos, cuando el folículo piloso muere y deja de ser productivo, es cuando es preciso extremas las medidas para evitar perder el cabello difícilmente reemplazable. Las causas de la pérdida de pelo son muy variadas y solo está en nuestras manos evitar algunas de ellas. El estado general de nuestra salud afecta el cabello, lo mismo que una alimentación pobre o un estrés excesivo, que genera desórdenes hormonales. Más allá de recuperar un estilo de vida relajado y comer sana y equilibradamente -potenciando, si es preciso con suplementos, la ingesta de vitaminas del complejo B, en especial de biotina-, poco podremos hacer si el problema es hereditario. Por otro lado, la edad conlleva una alopecia generalizada: se estima que después de los cuarenta tenemos la mitad de los folículos que teníamos al nacer.

¿Por qué hace más frío en las alturas?

Es bien sabido que el astro Rey, el Sol, es nuestra fuente de luz y calor. Cuando subimos una montaña y nos situamos por encima de las nubes nos sentimos mucho más cerca de él, nada estorba su energía lumínica y calórica que nos llega directamente… y, sin embargo, ¡tenemos más frío! De hecho, a medida que ascendemos la temperatura disminuye a un ritmo de 1 ºC por cada 155 metros de elevación. ¿Por qué? La explicación tiene un nombre: gradiente vertical de temperatura. Sucede que la superficie terrestre actúa como un foco de calor que desprende el que ha recibido por la radiación solar y lo transmite a la capa de aire más cercana a ella. De modo que, cuanto más lejos esté una capa de aire de la superficie, más fría estará. Con todo, a veces se da un fenómeno atmosférico llamado »inversión térmica», que produce un aumento de temperatura con la altura.

Y tú… ¿Lo sabías?

Gracias por vuestra comprensión y amabilidad.

¡Hasta la próxima semana!

Micralax-