Hola a todos y bienvenidos como cada viernes a FurnízaHTe, el blog en el que aprenderás historias y curiosidades sobre los furnis, rares y prendas de vestir del Hotel y criticaremos su aspecto, precio e impacto sobre los jugadores en el juego.

Hoy os presento el segundo y penúltimo especial de Habboween de FurnízaHTe en el que vamos a tratar específicamente otro furni de la temática Habboween para recordar un poco furnis especiales que han salido años anteriores y que merecen dicho reconocimiento.

Esta semana he decidido hablaros sobre un raro de edición limitada que me parece de los más bonitos que ha sacado Habbo desde que se lleva celebrando esta campaña y que rinde homenaje a la cultura mexicana.

Hoy vamos a hablar del Raro Altar por el Día de los Muertos.

 

 

Este raro salió a la venta el día 29 de octubre de 2014 en el hotel como raro de edición limitada del cual se pusieron a la venta unas 120 unidades con un precio de 500 créditos.

Este raro salió en esa campaña porque la temática de aquella campaña estuvo enfocada en la celebración del Día de los Muertos en México, es decir, todos los furnis que salieron fueron dedicados a esta especial celebración.

Este raro hace homenaje a la cultura mexicana ya que este tipo de altares son muy comunes en estas fechas en ese país, los montan en honor a los muertos de la familia donde se ofrece como ofrenda alimentos, velas, flores y objetos de uso cotidiano del difunto y los decoran para que queden preciosos. Es muy común el uso de calaveras (Catrinas) para estos altares.

 

 

Los orígenes de la tradición del Día de los Muertos son anteriores a la llegada de los españoles. El Altar de los Muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de los Muertos. La representación de los altares de muertos ha cambiado a través de lo siglos desde la introducción de la religión católica en el México prehispánico, esto debido a que se han incluido elementos simbólicos que no pertenecen a las culturas mesoamericanas, como imágenes religiosas católicas (rosarios, crucifijos e iconos sacros).

La estipulación de la festividad religiosa del Día de Todos los Santos se conjuga con el Día de los Muertos. En tiempos de la Conquista de México se intentó convertir al catolicismo a los pobladores de Mesoamérica. La tradición se resistió a morir y poco a poco se le fueron incluyendo elementos de las culturas europeas.

Tanto como los altares, al igual que las ofrendas son nuestra muestra de cariño hacia los muertos mejor conocidos como seres del más allá.

La construcción y representación del Altar de los Muertos varía según la idiosincrasia y los elementos disponibles en una determinada región, así como de la cosmovisión de las diferentes culturas y etnias.

 

Historia de la Catrina (calavera característica de México y un disfraz que suelen usar las chicas para estas fiestas):

La Catrina, creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, originalmente se llamaba »La Calavera Garbancera». Esta nombre provenía de los vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas. Este grupo de comerciantes pretendía tener el estilo de vida de los europeos.

Esta crítica social la supo plasmar magistralmente este caricaturista y le dio fama a nivel mundial. La influencia de la obra de Posada le llegó posteriormente a Diego Rivera.

Este importante muralista acopla el término de »La Catrina» en 1947 en su obra »Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central». Aquí aparece el artista José Guadalupe Posada del lado derecho. A la izquierda se puede contemplar una versión infantil de Diego Rivera. Por detrás, no podía faltar la reconocida pintora mexicana Frida Kahlo.

El mural se encuentra actualmente en el Museo Mural Diego Rivera, localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Si deseas puedes ir a visitarlo y contemplar a este icónico personaje en su máximo esplendor.

Hoy en día, La Catrina, adornada con hermosos sombreros y flores, es una fuente de inspiración en muchas fiestas de disfraces, tanto dentro como fuera de México.

 

 

 

Después de haberos dado el coñazo con historias e información interesante sobre los orígenes de este raro, ha llegado la hora de analizarlo muy a fondo:

PROS: este raro es de los más bonitos que han salido en Habbo desde los inicios de esta festividad y campaña celebrada en el Hotel. Si eres amante de la cultura mexicana, no puede faltar en tu colección personal. Actualmente está a unos 223 créditos en el Mercadillo (88/120), así que buenas noticias para los coleccionistas porque tenéis este raro a menos de la mitad de precio de su original.

Lo gracioso de este raro es que el muerto al que homenajea es a nuestro queridísimo Frank (no sabía que se había muerto), así que espero no encontrarme con su espíritu por las salas del Hotel, ya que me dan un poco de mal rollo los fantasmas….

CONTRAS: no los tiene (casi siempre elijo furnis que no tiene contras…. JAJJAJAJAJAJAJA, ya que, si no me gusta, directamente no le dedico un post).

 

Espero que os haya gustado este segundo especial y lo siento mucho por lo largo que me ha salido, ya que este tipo de cosas culturales me emocionan y empiezo a escribir y me paso de lista. A muchos seguro que esto os habrá recordado a la película Coco de Disney, la cual siempre tengo en lista de pendientes desde hace muchísimo tiempo, pero aún no me he sentado a verla. Como el próximo post especial sale el 1 de noviembre, os deseo que paséis un feliz y terrorífico Halloween a todos. Nos vemos en noviembre.