Dinosaurios

dinosaurios

 

 

Hola amigos templarios, es un placer estar con ustedes un capítulo más de su blog favorito, esta ocación hablaremos de la evento que acabó con la vida hace 66 millones de años.

 

 

¡Chicxulub!

 

 

 

Durante 160 millones de años dominaron el mundo los dinosaurios, esto hubiera continuado de esta manera si no hubiera ocurrido el evento catastrófico conocido como Chicxulub, un meteorito de 10km de ancho que viajaba a 72,000 kilómetros por hora, el cual se especula que pudo haber provenido del cinturón de asteroides que se encuentra entre marte y júpiter.

 

dinosaurios

Ilustración del momento del impacto

 

Ahora imagina, eres un dinosaurio comiendo tranquilo, lo de siempre… pero comienzas a sentir mucho calor y el suelo tiembla mucho, vez que el sol se pone muy caliente y el cielo tiene mucha luz que te ciega, los oidos te empiezan a doler de tanto ruido que viene del cielo, el viento arraza con mucha fuerza desde arriba y no entiendes qué está pasando así el miedo te invade y decides correr a un lugar seguro, entonces el sol se acerca demasiado a la tierra y el sonido cada vez se hace más insoportable y los temblores ahora son muy fuertes.

Entonces sientes como se quema tu cuerpo con un calor intenso y sientes mucha sed pero el agua está hirviendo, el sonido extremo te marea y te truenan los oídos al momento que sientes un fuerte impacto, vez una nube gigantesca que tapa todo el cielo y deja de haber luz, todo es oscuro miles de escombros llueven por todas partes y el agua de los mares hirviendo inunda toda la jungla, el viento arrazó todo a su paso dejando los árboles y rocas totalmente destruidos, a lo lejos vez como un tormenta de escombros arraza todo a su paso hasta que te alcanza y dejas de existir…

 

Esto fue el momento más catastrófico en el planeta tierra, los que sobrevivieron experimentaron un calor insoportable producido por la fricción del Meteorito con la atmósfera seguido del impacto con la corteza, el cielo está totalmente cubierto de polvo, pasados los días el calor se disipa en la coteza dejando una oscura era helada, donde el sol no se puede ver, la lluvia ácida es radioactiva y quema las plantas y animales, las zonas lejanas a la zona de impacto se vieron afectadas por la ausencia de sol, definitivamente un golpe fuerte para la tierra.

 

dinosaurio

Ilustración de el mapa del golfo de méxico (zona del impacto)

 

El impacto provocó lo que ahora conocemos como el Golfo de México (todavía),  esa forma de cráter que tiene como algo le hubiera pegado, es porque en efecto algo le pegó: ¡Chicxulub! lo cual se significa en maya «pulga del demonio» tal vez por que ellos sabían lo que había pasado, una pulga del diablo cayó en la tierra, puede que en la mitología maya haya algo que explique con alegorías ese evento, aunque no hay datos certeros ya que muchos códices fueron quemados por la iglesia católica en 1562 así que nunca sabremos si allí venía algo sobre el evento, pero sí se nota obvio que le hayan llamado de esa manera al cráter.

 

 

Este evento no exterminó por completo a los dinosaurios ya que el planeta es grande, probablemente solo a los dinosaurios de México, USA, Guatemala y Belice los exterminó, pero en otras partes del mundo el impacto no fue más que solo calor abrazador, terremotos y tsunamis, pero fue el comienzo de la extinción masiva, ya que la capa de escombro celeste evitó que el sol proporcione el calor necesario para la vida además del frío extremo y las lluvias ácidas.

 

Hay  pruebas científicas del impacto como el cráter, como la capa de Iridio que es bien sabido que ese elemento abunda en la tierra, sin embargo hay una capa imnesa de iridio que pudo haber venido del Meteorito ya que los meteoros caídos a la tierra de tamaño menor e inofensivos contienen ese elemento, además el cráter en Chicxulub.

 

dinosaurios

Ilustración de el Chicxulub colisiando con la tierra

 

Así concluyó la era Mesozoica con este evento catastrófico, el cual desató el principio de la era de hielo dando lugar a la evolución de los mamíferos.

 

 

¿qué opinas de esta pulga? ¿crees que sí pasó? Lo más seguro es que quién sabe…

dinosaurios