En la época que nos encontramos es el momento perfecto para recordar un género que se ha convertido en un clásico en estas fechas y no es otro que las comedias navideñas, hoy vamos a hablar de un largometraje que durante muchos años ha sido el rey de este género.

Home Alone (titulada Solo en casa en España y Mi pobre angelito en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1990 escrita y producida por John Hughes, dirigida por Chris Columbus y protagonizada por Macaulay Culkin, Joe Pesci, Daniel Stern, Catherine O’Hara, Roberts Blossom, John Heard y John Candy en los papeles principales.

En su primer fin de semana, la película recaudó 17 millones de dólares en 1202 de las salas de cine en las que se estrenó, con un promedio de 14,211 dólares por sitio y solo un 6% del total final. En suma, se logró recaudar 476.684.675 dólares en todo el mundo.

Kevin es un niño de 8 años que se siente marginado e incómodo dentro de su familia ante los maltratos de su hermano mayor y los descuidos de sus padres. Una noche tiene una fuerte discusión con su madre y al instante pide un deseo bastante poco convencional: no tener familia. En la víspera de Navidad, este deseo se ha hecho de pronto realidad: los McCallister se han marchado de vacaciones y, no demasiado sorprendentemente, se han dejado olvidado a Kevin solo en casa.

Lejos de asustarse por esta situación, para el niño esta nueva vida es perfecta: ahora va a empezar a divertirse de verdad, sin tener que soportar burlas ni desplantes. Sin embargo esta nueva libertad tiene un precio, pues rápidamente ha de aprender algunas lecciones básicas sobre responsabilidad, madurez e independencia. En el transcurso de éstas descubrirá que pese a todo echa bastante de menos a su familia, sobre todo cuando descubre que dos ladrones tratan de entrar en su casa para robarla. Kevin trazará un plan de acción rápidamente para defender el hogar de los McCallister: no será nada fácil, pero cuenta con todo su ingenio para ello.

Solo en casa nació como un proyecto de Warner Bros pero los ejecutivos del estudio no confiaban demasiado en el proyecto y se negaban a gastarse en la comedia familiar más de 14 millones de dólares. Los productores decidieron llevarse la película a 20th Century Fox, que aportó tres millones de dólares más de lo que estaban dispuestos a pagar en la competencia.

La apuesta de 20th Century Fox les salió redonda: durante 21 años la película mantuvo el título de comedia más taquillera de todos los tiempos, con 476 millones de dólares de entonces. Finalmente le quitó el primer puesto del ranking la segunda entrega de otra trilogía: Resacón en Las Vegas II.

Fue tan popular que estuvo en lo más alto de la taquilla norteamericana durante 12 semanas, desde el 16 de noviembre de 1990 hasta el 3 de febrero de 1991. Cuando dejó los cines de América como la tercera película más taquillera de todos los tiempos (por detrás solo de ‘Star Wars. Una nueva esperanza’ y ‘E.T, El extraterrestre’) recibió un divertido homenaje por William Goldman, guionista ganador de dos Oscar y autor de la expresión “Te han hecho un Solo en casa”. Esta hacía referencia a lo que pasaba cuando el bombazo de una película afectaba negativamente a las que venían detrás durante semanas.

Solo en casa fue una de los protagonistas de la primera temporada de ‘The Movies that Made Us’, una serie documental en la que se cuentan curiosidades de algunas películas que marcaron a los niños que crecieron en los años 80 y 90. En el documental de una hora hay entrevistas con el director Chris Columbus, el editor Raja Gosnell o el actor Daniel Stern (uno de los villanos de la función), entre otros.

Premios y nominaciones:

– Premios Oscar 1991: Nominada a Mejor Banda Sonora Original y Mejor Canción Original.

 – Globos de Oro 1991: Nominada a Mejor Película – Comedia o Musical y Mejor Actor Principal Comedia o Musical (Macaulay Culkin).

¿Qué os parece la película? ¿Sabíais que fue tan popular? ¿Cuál es vuestra escena favorita?