¡Hola, buenos días, buenas tardes o buenas noches! 

Bienvenidos otra vez a esta maravillosa sección, la cual sois partícipes mediante las preguntas que me mandáis. ¿Os está gustando de momento? ¡Espero que sí! Dejadme en comentarios si os gusta, que cambiaríais, que pondríais de más… ¡También es vuestra sección!

Durante esta semana, he tenido el placer de entrevistar a una persona muy entregada a la comunidad de Habbo. Es un aficionado a construir salas, juegos de diversas temáticas. Participó en la construcción de salas con los miembros BAW y ganó. Una persona simpática, empática y divertida, ayudando siempre a sus amigos/as. ¿Tenéis idea de quien puede ser? En este caso estoy hablando de: 3,14. ¿Queréis saber lo que me ha contestado? Seguid leyendo.

Ahora que os he revelado el secreto, ¡vamos a conocer sus respuestas!

Primera pregunta: ¿Cómo conociste Habbo? ¿Qué te engancho a dicho juego?

»Conocí Habbo cuando era pequeño. Yo acompañaba a un amigo mío a un ciber donde él jugaba Habbo todos los días, mientras yo solamente veía con curiosidad aquel juego, sin adentrarme hasta 2 años después, navegando por internet y encontrando el juego por casualidad.
Lo que más me enganchó es que era algo novedoso para ese entonces, me llamaba la atención poder chatear con personas de otros lugares y coleccionar muebles que podía intercambiar, además de la gran variedad de juegos y »Minijuegos» dentro del Hotel.» explicó.

Segunda pregunta: ¿Cómo y cuando empezaste a construir salas? 

»Comencé a construir salas allá por el 2014, viendo a los primeros constructores del proyecto llamado Builders At Work. Me fascinaba ver cómo podían crear salas tan geniales y llamativas con cualquier tipo de furni, fue así que me interesé y participé por primera vez en una selección (sin experiencia alguna), la cual gané y me motivó a seguir haciendo más salas para concursos y también para que las viera la comunidad de Habbo.» afirmó.

Tercera pregunta: ¿Qué temática te gusta más para construir? ¿Por qué?

»La temática que más me gusta para construir, sin duda, es la de Naturaleza, se pueden crear una infinidad de diseños utilizando árboles, flores o cualquier furni que contenga vegetación. A mi en lo personal me gusta crear ambientes en los que puedas relajarte o sentir que estás conectando con un ambiente exterior y real, con lo cual esta temática se me hace perfecta para ello.» comentó.

Cuarta pregunta: ¿Qué sala te costó más? ¿Puedes mandarnos alguna fotografía?

»¿La sala que me costó más hacer? Fue para una temática de San Valentín, y no precisamente por su complejidad, sino por la cantidad de bloques que tuve que apilar… por un error en la medición de la sala, tuve que hacerla desde 0, ya que no disponía de una cantidad tan grande de furnis del arquitecto. Recuerdo que estuve demasiadas horas apilando bloques porque la estructura era tan alta que no cabía en mi pantalla y debía estar con el zoom alejado para cuadrar la baldosa apilar, a veces sin éxito.» añadió.

Imagen

Hasta aquí la entrevista hecha a 3,14. Dejadme en comentarios que os ha parecido, qué respuesta os ha impactado más, que no sabíais de ella, entre otras. Solo me queda darle las gracias. ¡Gracias por aceptar mi entrevista! 

La semana que viene volveré con otra entrevista a otra persona que, ahora mismo, no os puedo decir su nombre, así que… ¡estad atentos! Podéis dejar vuestras preguntas en comentarios. Elegiré las más originales, así que ya podéis ir pensando qué pregunta os gustaría que respondieran.

¡Hasta pronto!

Micralax.