Hoy es un día triste, se termina este pequeño blog, pero siempre podemos hacer una segunda parte aumentando un poquito el nivel, comenta qué te ha parecido, si has aprendido mucho y no te pierdas el final, ya que es la ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE GANAR LA ESTAMPILLA.
Como dijimos el primer día, se puede programar en infinitud de lugares. Hoy trabajaremos 3 donde la interfaz es más intuitiva y dinámica.
Es un programa muy intuitivo y fácil de usar. Lo puedes descargar gratuitamente en el ordenador y te permite hasta crear juegos sencillos, ya que te puedes programar directamente imágenes y asignarle propiedades que quieras. Su interfaz es muy intuitiva.
Seguro que conoces este conocido programa de geometría. Pues bien, además de disponer tanto versión web como aplicación, podemos programar un poco nuestras figuras para realizar ciertos procesos con tan solo un clic. Además que se puede combinar con JavaScript (otro lenguaje) para aquellos procesos donde no llegue GeoGebra por ejemplo podemos darle diferentes valores y pulsando un botón te genere un grafico, sin tener en cuenta si has dado más o menos valores ni que valores has puesto. Bien pero como es un poco complejo haremos una cosa sencilla: Un botón que actualice la construcción. Por ejemplo si construimos un punto aleatorio, cada vez que le demos al botón de actualizar este punto se modificara. Veamos:
Sí, Habbo también es programación, que un juego con Wired funcione requiere de programación. Fijaros que tenemos unos causantes que podrían ser como los if que hemos estudiado. Por ejemplo, el condicionante sobre un furni es un claro ejemplo de if, en el que “Si pisas un furni” pasa algo.
Tenemos los efectos, que vienen a ser lo que quieres que suceda, lo que sería nuestro cuerpo del programa. En los ejemplos lo que nos permita sumar unos números o hacer unas cosas. En este caso tenemos por ejemplo el Wired mutar conectado a una luz. Entonces cuando se active pues encenderá la luz.
Por último, tenemos los condicionantes que serían parecidos a los while o los for, donde los efectos se llevaran a cabo mientras pase una condición. Por ejemplo, que un furni esté en un estado determinado. En el caso anterior podríamos ponerlo en la luz, que solo se encienda la luz si esta apagada. Y si esta encendida no hará nada.
Podemos comprobarlo fácilmente en el siguiente vídeo.
Para el último reto genera dos puntos aleatorios en GeoGebra (que se actualicen con un botón) que te determinen el lado de un cuadrado. A partir de ese lado construye el cuadrado. Cuando lo tengas manda por lo menos 2 capturas con 2 cuadrados distintos, donde se vean los comandos utilizados tanto de los puntos como del botón.
Cuando lo tengas mándalo por md de Twitter a @HabboTemplarios, tenéis 2 semanas para hacerlo ya que es la ÚLTIMA OPORTUNIDAD de conseguir la fantástica estampilla que repartiremos con este blog. En caso de estar mal tendréis una segunda oportunidad para mandarlo.
Los que lo logren recibiran esta estampilla exclusiva del blog.
Si te gustaría una segunda temporada de ProgramandoHTe déjalo en los comentarios, diciendo qué te ha parecido y qué lenguajes te gustaría ver o qué lenguaje querrías aprender más.
Por último, grácias a todos por leer, y nos vemos en la próxima.
Comentarios cerrados.