
¡Hola, buenos días, buenas tardes y/o buenas noches!
En el día de hoy, volvemos con el siguiente capítulo de esta maravillosa y nueva entrega. Hoy en día damos por hechas muchas cosas, pero a veces no sabemos el verdadero porque de estas. Pero tranquilos, estoy aquí para ayudaros. En esta entrega vamos a dar respuesta a las preguntas más interesantes y vamos a aprender muchas cosas. ¿Estáis preparados? ¡Vamos allá!
¿POR QUÉ…?
¿Por qué pulveriza el aerosol?
Antes de que se inventasen los aerosoles, la descomposición de los líquidos en diminutas gotas se debía hacer de forma mecánica. Los denominados »atomizadores», perfectamente vigentes para múltiples aplicaciones, funcionan de manera muy simple: la estrechez de la boca del recipiente es la que determina la atomización del líquido que sale expelido tras presionar un botón vinculado a un émbolo o apretar una perilla que lo impulsa al exterior. Sin embargo, el aerosol no requiere accionar de manera intermitente ningún mecanismo, pues basta mantener apretado el botón para que fluya el líquido, y además es capaz de atomizar mucho mejor y de seguir funcionando aunque el bote esté casi vacío. La razón es que los aerosoles son recipientes herméticos que incluyen un gas presurizado que se mezcla con el líquido que se desea pulverizar. Cuando apretamos el botón, abrimos una válvula que deja escapar la mezcla presurizada de gas y líquido. Al entrar en contacto con el aire, el gas licuado recupera su estado gaseoso arrastrando consigo la sustancia con la que estaba mezclado, que sale expelida fragmentada en diminutas gotas.
![]()
¿Por qué moja el agua?
Hay fenómenos que, de tan habituales, dejan de sorprendernos. Este es el caso de que el agua moje. Damos por hecho que, si nos sumergimos en un tonel lleno de piezas de madera, no nos vamos a impregnan de sus propiedades, mientras que, si entramos en otro lleno de agua, nos vamos a empapar. Pero ¿por qué empapa el agua? En primer lugar, hay que decir que el agua moja porque es un líquido, es decir, una sustancia cuyas moléculas se hallan separadas entre sí a una distancia intermedia entre las de una sustancia gaseosa -muy separadas- y una sustancia sólida -muy juntas-; ahora bien, esto no hace más que desplazar la pregunta. La verdadera respuesta es que el agua moja como resultado de la relación entre dos fuerzas: las fuerzas de »cohesión» que unen a las partículas de agua (H2O) y las fuerzas de »adherencia» que se manifiestan cuando las moléculas de agua entran en contacto con otra superficie. Si las fuerzas de cohesión son menores que las de adherencia, las moléculas del líquido se pegan a las de la superficie con la que entran en contacto; si son mayores las fuerzas de cohesión, como ocurre, por ejemplo, con el mercurio, el líquido no se adherirá. Pues bien, la cohesión existente entre las partículas del agua es muy baja, y por ello, al entrar en contacto con otro cuerpo, sus moléculas van quedando »pegadas» a él, es decir, lo mojan.

Y tú… ¿Lo sabías?
Gracias por vuestra comprensión y amabilidad.
¡Hasta la próxima semana!
Micralax-
Obtener esmeraldas





Comentarios cerrados.