¡Hola, buenos días, buenas tardes y/o buenas noches! 

En el día de hoy, volvemos con el siguiente capítulo de esta maravillosa y nueva entrega. Hoy en día damos por hechas muchas cosas, pero a veces no sabemos el verdadero porque de estas. Pero tranquilos, estoy aquí para ayudaros. En esta entrega vamos a dar respuesta a las preguntas más interesantes y vamos a aprender muchas cosas. ¿Estáis preparados? ¡Vamos allá!

¿POR QUÉ…?

 

¿Por qué es posible destilar el alcohol?

Si podemos disfrutar de las distintas »aguas de vida», que es el significativo nombre que el ser humano ha dado a los destilados desde el inicio de los tiempos -la palabra inglesa whisky proviene del gaélico uisge beatha, que deriva de la antigua aqua vitae, frase que en latín significa »agua de vida»-, es debido a un fenómeno físico: los diferentes puntos de ebullición del agua, que a nivel del mar hierve a 100ºC, y del alcohol etílico, que lo hace a 78,5ºC. ¡Cuántas alegrías debe el ser humano a esta diferencia en el punto de ebullición! Así es como se elaboran las distintas aguas de vida, como la ginebra, el ron y los whiskies: en primer lugar se obtienen bebidas alcohólicas por maceración o fermentación, que es el proceso natural por el que se descomponen los carbohidratos y los azúcares de la planta, que reaccionan con la levadura para formar sustancias más sencillas, entre ellas el alcohol etílico; en segundo lugar, para obtener el alcohol etílico puro o destilado, se calienta esta solución dentro de un aparato conocido como »alambique», y gracias a que el alcohol se evapora antes que el agua por su menor temperatura de ebullición, es posible recogerlo por separado.

¿Por qué cada vez hay más alergias?

Cuando no se sabe a qué atribuir un mal, la sabiduría popular lo atribuye a la »alergia». La alergia es una especie de cajón de sastre médica en la que cabe de todo, y buena parte de lo relacionado con ella se mantiene en una oscura nebulosa. También la respuesta a esta pregunta no deja de ser una hipótesis, pero una con nombre propio: la »hipótesis de la higiene». Según esta hipótesis, el actual aumento de las alergias y de las enfermedades autoinmunes es debido a nuestro estilo de vida sobreprotegido y saludable en extremo. O sea, como crecemos sin entrar apenas en contacto con la suciedad ni con las bacterias normales del ambiente, nuestro sistema inmunitario no llega a desarrollarse plenamente y esto provoca una respuesta desproporcionada de nuestras defensas contra irritantes menores o potencialmente inocuos, como podría ser el polen.

Y tú, ¿lo sabías?

Micralax-