¡Hola, buenos días, buenas tardes y/o buenas noches!
En el día de hoy, volvemos con el siguiente capítulo de esta maravillosa y nueva entrega. Hoy en día damos por hechas muchas cosas, pero a veces no sabemos el verdadero porque de estas. Pero tranquilos, estoy aquí para ayudaros. En esta entrega vamos a dar respuesta a las preguntas más interesantes y vamos a aprender muchas cosas. ¿Estáis preparados? ¡Vamos allá!
¿POR QUÉ…?
¿Por qué brillan las estrellas?
La importancia de las estrellas en las antiguas civilizaciones es innegable. Por un lado, eran elementos de muchos mitos y prácticas religiosas y por otro servían para la orientación y la navegación. Creían que estaban fijas en una esfera celestial y que eran inmutables. En la actualidad sabemos cómo se forman las estrellas y hemos descubierto muchas cosas sobre la vida y la muerte de las estrellas. Gracias a generaciones de científicos y astrónomos sabemos qué son las estrellas y también por qué brillan las estrellas.
Las estrellan brillan porque en su núcleo se da un proceso de fusión nuclear. En el interior del núcleo de una estrella, como por ejemplo nuestro Sol, cada segundo, 4 millones de toneladas de materia son transformadas en calor y luz a través de la fusión nuclear. Las estrellas son bolas de plasma unidas gracias a su propia gravedad. La intensidad de ésta hace que se aplasten hacia dentro y la fricción gravitatoria ocasiona que el interior se caliente. Estas altísimas temperaturas hacen que se fusionen miles de protones de hidrógeno liberando energía. Simplificando, esta energía, atrapada en el interior de la estrella, intenta constantemente salir y cuando lo consigue, tras millones de años, produce luz y calor.
Fue Einstein el primero que dio la pista sobre el origen de la energía de las estrellas. En 1905, cuando estaba desarrollando su famosa teoría especial de la relatividad, demostró que «la masa se puede convertir en energía y viceversa». Posteriormente, en 1920, el astrónomo británico Arthur Eddington desarrolló una nueva propuesta: las estrellas, y entre ellas nuestro Sol, se nutren de reacciones nucleares.
¿Por qué nos enfermamos?
Ante todo, es importante aclarar que no es fácil responder a la pregunta de por qué nos enfermamos, ya que existen múltiples factores internos y externos a tener en cuenta. Sin embargo, a grandes rasgos, es posible decir que a menudo nos enfermamos porque no nos cuidamos como deberíamos. Al no conocer cuáles son las necesidades de nuestro organismo, no le brindamos lo que necesita para funcionar correctamente. Para solventar esta situación, lo más adecuado es acudir al médico de forma periódica y seguir sus recomendaciones y, en caso de tener alguna inquietud, comentarlo siempre con el profesional.
¿Y por qué es tan importante informarnos sobre nuestras particularidades? Por varias razones: la primera, no todos los organismos funcionan y reaccionan a los distintos estímulos de la misma manera, la segunda, aunque existen algunas recomendaciones generales para toda la población, estas son orientativas.
Las razones que hay detrás de una molestia o enfermedad son muchas. Sin embargo, insistimos en lo anteriormente comentado: los malos hábitos influyen en gran medida en la calidad de vida que tenemos.El consumo habitual de alcohol, tabaco, comida chatarra, azúcar, sal, el sedentarismo, la mala gestión del estrés, la angustia y la tensión emocional en general, son perjudiciales para la salud.
Recomendaciones para llevar una dieta saludable:
- Evitar el consumo de grasas saturadas.
- Evitar añadir a menudo azúcar a los alimentos y/o bebidas.
- Sustituir los aceites refinados por los de primera presión en frío.
- Darle prioridad a diario al consumo de frutas y verduras.
- Minimizar (o a ser posible) eliminar los refrescos y bebidas industriales de la dieta. En su lugar, darle prioridad al agua, los zumos, las infusiones y las bebidas naturales.
Y tú… ¿Lo sabías?
Gracias por vuestra comprensión y amabilidad.
¡Hasta la próxima semana!
Micralax-
Inicia sesión para enviar un comentario.