Mi sangre, buenos días, buenas tardes y buenas noches. Sean bienvenidos a mi programa radial Templo del cine, centrado en hablar acerca de las películas y series más relevantes, pero no necesariamente las mejores. Me quedé un poco atrasado, pero tenemos que hacer mérito a San Valentín y el mes del amor, por eso hoy traigo el primer romance. ¿50 sombras de Grey? ¿La La Land? ¿Blade Runner 2049? Nada más lejos de la realidad, hoy vamos con el amor más raro que podamos encontrar: Lars y la chica real.

Antes de comenzar, cabe aclarar que lo siguiente se trata de un resumen de lo que se habló en radio hace una hora. Para poder escuchar la información más relevante y extendida, sintonicen en HabboTemplarios todos los domingos de 22:00 a 23:00 HPE, donde también escucharán algunas de las canciones más relevantes de estas producciones. Además, si estás sintonizando la radio en ese momento, podrás participar en alguna dinámica para llevarte la estampilla exclusiva del programa.

Para todos aquellos que hayan ganado la estampilla Templo del cine, tendrán la oportunidad en cada transmisión de ganar un nivel para poder subir la estampilla de recompensa «Por divertirte X veces con nuestros Djs». Podrán subir un nivel en cada transmisión en caso de ganar la dinámica. Si ya tienen la estampilla del programa, aprovechen para ahora subir la de recompensa. ¡No hay otra manera de subirla de nivel!

Sinopsis de Lars y la chica real

Probablemente, esta es la obra más desconocida que he traído al programa radial. Seguro que las pocas personas que  la conocen sea porque Ryan Gosling la protagoniza. Trata acerca de Lars en un pequeño pueblo al norte. Él se encuentra en un aislamiento emocional autoinfligido, es incapaz de ser muy expresivo con otras personas fuera de su cerrado círculo. La primera interacción que vemos de él con una mujer es cuando conoce a Margo, huyendo de la conversación ante la mínima oportunidad.

Lars desarrolla un problema extraño, porque compra una muñeca de tamaño real llamada Bianca y la presenta ante los demás como su novia brasileña en silla de ruedas. Lo curioso es que, más allá del impacto inicial de ver a un hombre adulto interactuando con una muñeca como si fuera su pareja, se ve como la comunidad lo apoya en todo momento.

Romance disruptivo

Traigo esta película en el mes del amor porque Lars es alguien con quien resulta mucho más fácil empatizar a comparación de otras películas de romance donde el amor imposible rompe fronteras. Acá vemos un hombre solo que, ante la falta de relaciones sociales, crea a su propia compañera sentimental con tal de no sentirse tan aislado. En este sentido es parecida a Her o Blade Runner 2049, pero con la diferencia de que acá vemos lo importante que llega a ser un amor que no suele ser tan explorado en el cine: el amor fraternal y el amor comunitario.

La película a veces está mal catalogada como «comedia». Puede que alguna situación puntual pueda ser graciosa, pero Bianca no es un recurso cómico, es el mecanismo que tiene Lars para enfrentar sus traumas y la soledad. Esto la comunidad en cierto punto lo entiende, y es por eso que le siguen la corriente con el fin de ayudarlo en su viaje de sanación, incluso incluyendo a Bianca en diversas actividades alrededor del pueblo.

El simbolismo de Bianca

Todo el que ve esta película queda con algo claro: Bianca no es solo una muñeca. Ella es un espejo emocional; es el canal a través del cual Lars aprende a abrirse al mundo real. La relación con ella es un escalón transitorio hacia la conexión humana real. A lo largo de la película se nos demuestra que Lars, aunque con un gran esfuerzo de por medio, aprende a socializar con otras personas debido a la conexión que tiene con Bianca.

No se trata de la típica historia del chico raro que se enamora, se trata de la historia donde la comunidad escoge el camino difícil de acompañar al «raro» en su proceso de sanación, en lugar de juzgarlo o alejarlo. Margo es un ejemplo de este amor en el proceso y deja un claro mensaje: inclusive la persona más sola que cree tener un tipo de pareja en mente que nunca va a encontrar, siempre va a tener la oportunidad de conocer a alguien que pueda corresponder a sus sentimientos y que supere todas sus expectativas.

No hay mejor película para el mes del amor que Lars y la chica real. Es una historia sencilla sin clichés románticos que resulta tremendamente humana y honesta. No es perfecta ni tampoco es la mejor película del cine romántico, pero tiene un valor narrativo enorme por cómo trata temas delicados con respeto y sin caer en la burla.

Recuerden que esto ha sido un resumen de lo que hemos hablado en radio hace una hora. Si quieren ganar la estampilla exclusiva de este programa o tan solo pasar un buen rato, los estaré esperando en el horario que les he mencionado al comienzo. Recuerden que me pueden dejar sus pedidos, no necesariamente las series o películas más conocidas, como este caso.

Mi sangre, ha sido un placer traer la película romántica más infravalorada. Nos vemos en la próxima edición de Templo del cine <3