Mi sangre, buenos días, buenas tardes y buenas noches. Sean bienvenidos a mi programa radial Templo del cine, centrado en hablar acerca de las películas y series más relevantes, pero no necesariamente las mejores. Desde que empecé el programa tenía pendiente hablar de esta película bastante curiosa por lo buena y mala que puede llegar a ser: Ready Player One.

Antes de comenzar, cabe aclarar que lo siguiente se trata de un resumen de lo que se habló en radio hace una hora. Para poder escuchar la información más relevante y extendida, sintonicen en HabboTemplarios todos los domingos de 22:00 a 23:00 HPE, donde también escucharán algunas de las canciones más relevantes de estas producciones. Además, si estás sintonizando la radio en ese momento, podrás participar en alguna dinámica para llevarte la estampilla exclusiva del programa.

Para todos aquellos que hayan ganado la estampilla Templo del cine, tendrán la oportunidad en cada transmisión de ganar un nivel para poder subir la estampilla de recompensa «Por divertirte X veces con nuestros Djs». Podrán subir un nivel en cada transmisión en caso de ganar la dinámica. Si ya tienen la estampilla del programa, aprovechen para ahora subir la de recompensa. ¡No hay otra manera de subirla de nivel!

Sinopsis de Ready Player One

Este caso es interesante, debido a que tenemos que hablar de dos mundos diferentes para entender esta película. Por un lado se nos presenta Oasis, videojuego creado por Halliday, un ecosistema de realidad virtual estilo MMO, donde las personas podrán encontrar el tipo de mundo virtual que más se les adecúa: hay mundos centrados solo en carreras extremas, shooters tipo Doom y hasta el planeta de Minecraft. El protagonista es Parzival, alguien que busca resolver los Easter eggs que dejó Halliday para tener la jugosa recompensa final de ser el nuevo dueño de Oasis.

Por otro lado nos ubicamos en el mundo real, en Columbia, en el año 2045. Se ve una realidad distópica donde la desigualdad ha alcanzado picos extremos y las personas pasan su día en el mundo virtual para escapar de su realidad. El impacto de Oasis en la realidad ha sido tan grande que se ha vuelto el eje principal de la economía. También se encuentra la corporación IOI encabezada por Nolan, quien busca obtener el control del juego por los medios más rastreros para exprimir al máximo su potencial económico.

Oasis es espectacular, pero… ¿y la realidad?

El principal fuerte de la película es Oasis, y no es para menos. Cualquier persona mínimamente metida en el mundo de los videojuegos, después de ver Oasis, sueña con el día en que exista un juego similar. Spielberg logra capturar un universo visualmente impactante y lleno de creatividad, con referencias que aseguran que cualquier persona pueda reconocer alguna. Todos los personajes cuentan con diseños únicos y están rodeados de mundos ricos en detalles donde cada escena propone un nuevo escenario con más detalles que el anterior.

El problema es el mundo real. En comparación con Oasis, se siente genérico y construido con prisas. Y ojalá el problema solo fuera la estética, pero el mundo real también cuenta con muchos huecos argumentales, Deus ex machina y personajes poco profundos. Por darles solo un ejemplo en este blog: es demasiado conveniente que justo la persona que uno acaba de conocer en el juego en línea más popular del mundo viva en la misma ciudad, pero ya roza lo ridículo que lo hagan los 5 miembros del grupo.

Carta de amor a la cultura pop

No bastan las palabras en un blog para describir lo maravillosas que resultan las referencias mejor cuidadas de la película. Hay muchos cameos de pocos segundos de personajes memorables como Freddy Krueger, Las Tortugas Ninja o Master Chief. Pero lo realmente impactante son las referencias que tienen alto impacto en la narrativa como las pruebas basadas en El Resplandor, el circuito tipo Need For Speed custodiado por King Kong o el Easter egg final con videojuegos de la Atari. Incluso la banda sonora cuenta con joyas como Stayin’ Alive y Everybody Wants to Rule the World.

Actualidad de Ready Player One

Hablando de videojuegos que ojalá existieran… o, deberíamos decir, que están en camino de existir. 6 años después del estreno de la película y sin que alguien sospechara algo, nos llegó el teaser de Open, la experiencia Battle Royale basada en la película Ready Player One. No hemos tenido más información desde el lanzamiento de su teaser hace un año, pero promete ser un juego que se adentre en los diferentes mundos del metaverso, asegurando la misma dosis de nostalgia que dejó la película.

Recuerden que esto ha sido un resumen de lo que hemos hablado en radio hace una hora. Si quieren ganar la estampilla exclusiva de este programa o tan solo pasar un buen rato, los estaré esperando en el horario que les he mencionado al comienzo. Recuerden que me pueden dejar sus pedidos, también pueden estar relacionados con el mundo de los videojuegos, como este caso.

Mi sangre, ha sido un placer traer la película más nostálgica de la década. Nos vemos en la próxima edición de Templo del cine <3