Mi sangre, buenos días, buenas tardes y buenas noches. Sean bienvenidos a mi programa radial Templo del cine, centrado en hablar acerca de las películas y series más relevantes, pero no necesariamente las mejores. Aunque, en este caso sí voy a hablar de lo mejor, más específicamente, de lo mejor que nos ha dado el cine de superhéroes: La Liga de la Justicia, pero la versión de Zack Snyder.

Antes de comenzar, lo siguiente es un resumen de lo que se habló en radio hace una hora. Para poder escuchar la información más relevante y extendida, sintonicen en HabboTemplarios todos los domingos de 22:00 a 23:00 HPE. Además, si estás sintonizando la radio en ese momento, podrás participar en alguna dinámica para llevarte la estampilla exclusiva del programa.

Los que ya tienen la estampilla Templo del cine, al ganar la dinámica, en cada transmisión podrán subir un nivel la estampilla de recompensa «Por divertirte X veces con nuestros Djs». Si ya tienen la estampilla del programa, aprovechen para subir la de recompensa. ¡No hay otra manera de subirla de nivel!

Sinopsis de La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Cabe destacar que esta versión es muy diferente a la película que vimos en el 2017. Tras la muerte de Superman, la Tierra queda vulnerable a una invasión cósmica. Bruce Wayne, motivado por su sacrificio, trabaja junto a Diana Prince (Wonder Woman) para enfrentar la inminente amenaza y reunir a un equipo de metahumanos: Aquaman, Cyborg y Flash.

Pero lo que en la versión de cines parecía una simple invasión (tipo las dos primeras películas de Los Vengadores), en realidad es solo la primera fase de un plan mayor. Steppenwolf, el villano principal, ya no es un bufón genérico, sino un guerrero caído en desgracia que busca redimirse ante su maestro: Darkseid, el verdadero conquistador del universo, que está en busca de las tres cajas madre y (pequeño spoiler) de la Ecuación Anti-Vida.

Producción caótica digna de película

En el 2013 Snyder asumió el liderato del nuevo DCEU (DC Extended Universe) comenzando con «El hombre de acero». Aunque en el presente esta película es bien vista, en su momento tuvo críticas mixtas. En Warner dejaron que Snyder siguiera adelante con Batman v Superman, pero esta también tuvo críticas polarizadas y se percibió como un producto muy serio y oscuro en comparación con Marvel. Esto empeoraría la relación entre Snyder y Warner.

En el siguiente gran proyecto que iba a ser «La Liga de la Justicia» Warner presionó mucho a Snyder para que redujera el tono oscuro de la película, con el fin de dar algo más divertido y accesible tipo «Los Vengadores», forzando al estudio a hacer múltiples ediciones y cambios en las ediciones. En 2017 la hija de Snyder se suicidaría y, de manera oficial, se retiró de la producción para estar con su familia. El director más adelante dijo que, realmente, Warner aprovechó su situación para forzar su salida, pero que lo habrían despedido de todos modos.

Mal producto y fin del DCEU

Sin Snyder en la producción, Warner contrató a Joss Whedom (director de «Los Vengadores» y «Vengadores: era de Ultron») para que finalizara la película con una duración máxima de dos horas, eliminando casi todo el metraje original. Se reescribió el guion para incluir más comedia y se hicieron costosas regrabaciones. La película terminó siendo un desastre en todos los sentidos: la recaudación en taquilla fue decepcionante, la crítica la destrozó debido a los cambios evidentes y más adelante se reveló que Whedom tuvo una conducta tóxica en el set.

Desde el estreno de la versión de Whedon, los fans pedían la versión original de Snyder. Inicialmente, Warner negó su existencia, pero en 2019 Zack confirmó que tenía una versión casi terminada, aunque sin efectos visuales finales. El movimiento #ReleaseTheSnyderCut creció con apoyo de los actores como Jason Momoa y Ray Fisher. En 2020, la presión llegó a su punto máximo y Warner, ahora bajo la administración de WarnerMedia y AT&T, autorizó a Snyder para completar su visión.

Un Snyder cut que superó todas las expectativas

Si alguna vez vieron la versión del 2017, olvídenla; esta es la verdadera historia de La Liga de la Justicia. La diferencia que hay con la del 2017 es incomparable, desde su duración (la del 2017 dura dos horas y la del 2020 dura cuatro horas) ya nos dejan claro que se trata de una historia mucho más profunda. Acá vemos los arcos narrativos de Cyborg y Flash mucho más desarrollados; nos presentan nuevos personajes como Darkseid y el Detective Marciano, y escenas del mundo alternativo Knightmare. Esta película refleja que Snyder sabía perfectamente cómo diferenciar a DC de Marvel y aprovechar sus elementos más oscuros, pero Warner nunca estuvo listo para esa conversación.

Recuerden que esto ha sido un resumen de lo que hemos hablado en radio hace una hora. Si quieren ganar la estampilla exclusiva de este programa o tan solo pasar un buen rato, los estaré esperando en el horario que les he mencionado al comienzo. Me pueden dejar sus pedidos, pero es más complicado si se trata de series que no he visto.

Mi sangre, ha sido un placer traer la mejor película de superhéroes. Nos vemos en la próxima edición de Templo del cine <3