Mi sangre, buenos días, buenas tardes y buenas noches. Sean bienvenidos a mi programa radial Templo del cine, centrado en hablar acerca de las películas y series más relevantes, pero no necesariamente las mejores. En esta ocasión vamos con una película bastante importante para mí, debido a que se trata de uno de los ejes de lo que fue mi trabajo de grado: Inglourious Basterds.
Antes de comenzar, lo siguiente es un resumen de lo que se habló en radio hace una hora. Para poder escuchar la información más relevante y extendida, sintonicen en HabboTemplarios todos los domingos de 22:00 a 23:00 HPE. Además, si estás sintonizando la radio en ese momento, podrás participar en alguna dinámica para llevarte la estampilla exclusiva del programa.
Los que ya tienen la estampilla Templo del cine, al ganar la dinámica, en cada transmisión podrán subir un nivel la estampilla de recompensa «Por divertirte X veces con nuestros Djs». Si ya tienen la estampilla del programa, aprovechen para subir la de recompensa. ¡No hay otra manera de subirla de nivel!
Sinopsis de Inglourious Basterds
Si bien el cine bélico se suele caracterizar por ser bastante realista y narrar sucesos reales, bueno… esta es una película de Tarantino, no hay mucho más que decir. Se trata de una ucronía de lo que habría pasado en caso de que los aliados consiguieran matar a Hitler y todo su alto mando. A lo largo de la película transcurren dos historias paralelas: Shosanna, que es una francesa dueña del cine en el cual va a reunirse todo el alto mando alemán, y Aldo Raine, el teniente que reclutó soldados judíos para convertirse en los cazadores de nazis.
Producción digna de una tesis
Como dato curioso y comenté al principio, esta fue una de las tres películas de Tarantino que tomé como muestra para mi trabajo de grado. Esto es debido a que Tarantino es un director de cine reconocido por romper con lo que está establecido, y el análisis en este caso gira alrededor de cómo construye un camino del héroe diferente a lo que podemos ver en el cine convencional.
Las películas (sin importar el género) siguen un patrón bastante establecido el cual es el viaje que recorre el protagonista para convertirse en el héroe de su historia. En la modernidad, el encargado de establecer las 12 etapas del conocido «viaje del héroe» fue Christopher Vogler. Si ustedes hacen el análisis, podrán notar que casi cualquier película que hayan visto pasa por estas 12 etapas. Acá lo interesante es ver como Tarantino propone un viaje diferente el cual sigue funcionando para llegar al espectador.
La belleza del antihéroe
Inglourious Basterds funciona a pesar de romper con la formula que está establecida para las películas de Hollywood. Lo primero que podemos notar es que en esta historia no contamos con uno, sino con dos héroes los cuales recorren su propia viaje. Es bastante interesante ver cómo los dos nunca llegan a tener contacto directo a pesar de contar con el mismo fin: aprovechar la función de Stolz der Nation (Nation’s Pride) para matar a todos los del alto mando.
Como buena película de Tarantino, la violencia está asegurada y las secuencias de acción son un deleite para los ojos. A diferencia de otras películas más típicas, los personajes de Tarantino no tienen caminos bonitos ni guías bondadosos que son capaces de guiarlos a través del camino del amor, acá vemos un camino cubierto de sangre que le da ese toque crudo necesario que a veces hace falta ver en el cine.
Actuaciones de ensueño
No puedo dejar pasar una de las mayores características que tiene esta joya: sus actuaciones. Esta es, sin lugar a dudas, una de las mejores películas en cuanto a reparto. Desde el principio ya nos vemos maravillados por la actuación del mejor villano en la historia del cine, Hans Landa interpretado por Christoph Waltz, la cual le valdría un Oscar por mejor actor de reparto. También contamos con otras leyendas como lo son Brad Pitt, Daniel Brühl o Michael Fassbender. Cada actor poniendo su grano de arena para darnos una película inolvidable, incluso cada uno llegando a hablar dos idiomas a lo largo de la obra.
Recuerden que esto ha sido un resumen de lo que hemos hablado en radio hace una hora. Si quieren ganar la estampilla exclusiva de este programa o tan solo pasar un buen rato, los estaré esperando en el horario que les he mencionado al comienzo. Me pueden dejar sus pedidos, pero es más complicado si se trata de series que no he visto.
Mi sangre, ha sido un placer traer la película que me dio un título profesional. Nos vemos en la próxima edición de Templo del cine <3
Comentarios cerrados.