Mi sangre, buenos días, buenas tardes y buenas noches. Sean bienvenidos a mi programa radial Templo del cine, centrado en hablar acerca de las películas y series más relevantes, pero no necesariamente las mejores. Las próximas ediciones serán de algunos pedidos que me han hecho, los tengo anotados. Vamos de adelante hacia atrás con el pedido que me hicieron en la edición pasada: Valkyrie.

Esto es un resumen del programa en radio de hace una hora. Para poder escuchar la información más relevante y extendida, sintonicen en HabboTemplarios todos los domingos de 22:00 a 23:00 HPE. Si sintonizan, podrán participar en alguna dinámica para llevarse la estampilla exclusiva del programa.

Los que ya tienen la estampilla Templo del cine, al ganar la dinámica, en cada transmisión podrán subir un nivel la estampilla de recompensa «Por divertirte X veces con nuestros Djs». Si ya tienen la estampilla del programa, aprovechen para subir la de recompensa. ¡No hay otra manera de subirla de nivel!

Sinopsis de Valkyrie

A diferencia de la anterior edición, esta película es mucho más fiel a la realidad. Durante la Segunda Guerra Mundial, el coronel Claus von Stauffenberg, sufre heridas graves en combate y regresa a Berlín convencido de que su país ha sido secuestrado por una tiranía sin escrúpulos. Rodeado de oficiales que también han perdido la fe en su líder, se convierte en el rostro de una de las conspiraciones más peligrosas: asesinar a Adolf Hitler desde dentro del propio régimen y tomar el control del país para salvar a Alemania de su destrucción total.

Históricamente precisa

Inspirada en hechos reales, esta es la historia de uno de los complots más arriesgados de la historia moderna: un atentado planeado no por los enemigos de Alemania, sino por sus propios comandantes. El 20 de julio de 1944 un grupo de resistencia alemana dentro del regimen nazi intentó hacer un complot con el cual matar a Hitler y acabar con la guerra. Los personajes son reales, los resultados del plan son precisos y toda la ambientación es acorde a la Alemania de la época.

Esta es de esas películas que uno sí puede ver como históricas. Evidentemente hay algunas libertades narrativas con el fin de agilizar el ritmo de la trama, como el hecho de que el complot tenía más divisiones internas de las que nos muestran, pero todo lo importante se respeta en detalle. A diferencia de El Último Samurái, esta película en Alemania sí recibió críticas positivas gracias a su respeto por el material original

Una visión diferente

Si bien debido a su contexto puede entrar en la categoría de cine bélico, se atreve a contar una historia distinta dentro de lo que está establecido en su género. No se trata de combates ni de explosiones, sino de ideales, traición y sacrificio. Se siente más como un drama político que como un filme de guerra típico.

Acá vemos una cara de la moneda que casi siempre se ignora en las películas: el lado nazi. En Occidente, ayudó a romper el cliché de que todos los alemanes seguían ciegamente a Hitler, mostrando una realidad más compleja. Es una película que sobresale desde su concepción, estando lejos de los héroes e hitos americanos que vemos en producciones como Hacksaw Ridge, Unbroken o Midway.

Conociendo el manejo de la comunicación tan sofisticado que tenían los nazis con Joseph Goebbels, ¿Cómo es posible que una historia de traición en el Tercer Reich sea conocida y no haya sido sepultada para ocultar la vergüenza? Ese es un análisis muy interesante que se trató en radio.

Recuerden que esto ha sido un resumen de lo que hemos hablado en radio hace una hora. Si quieren ganar la estampilla exclusiva de este programa o tan solo pasar un buen rato, los estaré esperando en el horario que les he mencionado al comienzo.

Mi sangre, ha sido un placer traer este lado diferente de la historia. Nos vemos en la próxima edición de Templo del cine <3