Mi sangre, días, tardes y noches. Sean bienvenidos a mi programa radial Templo del cine, centrado en hablar acerca de las películas y series más relevantes, pero no necesariamente las mejores. Como dicen las puertas del infierno en la novela de Dante Alighieri «Abandonad toda esperanza, vosotras que entráis», porque esto está por acabar. Hoy nos despedimos con la película más nuevas: F1.

Esto es un resumen del programa en radio de hace una hora. Para poder escuchar la información más relevante y extendida, sintonicen en HabboTemplarios todos los domingos de 22:00 a 23:00 HPE. Participen en las últimas oportunidades para llevarse la estampilla exclusiva del programa.

Los que ya tienen la estampilla Templo del cine, al ganar la dinámica, en cada transmisión podrán subir un nivel la estampilla de recompensa «Por divertirte XX veces con nuestros Djs». Esta estampilla podrá subirse hasta el nivel 20. Si ya tienen la estampilla del programa, aprovechen para subir la de recompensa.

Sinopsis de F1

La película más reciente que ha salido en cines y la primera que tiene temática oficial de la Formula 1. Eso sí, cabe destacar que esta película no requiere de un gran conocimiento previo en este deporte para poder disfrutarse. Trata de Sonny Hayes, un veterano corredor que se niega a retirarse de las carreras, pero cuya vida se ha venido abajo desde un accidente que tuvo en 1993 en el Grand Prix de España en Jerez, el cual lo apartó de la Formula 1 y ahora su vida es de un apostador que vive en su van.

Rubén Cervantes es un antiguo amigo de Sonny y también es el dueño de APXGP, un equipo de F1 el cual está en muerte lenta (al igual que mi departamento de locutores) porque los inversores van a vender el equipo a menos de que ganen una de las últimas 9 carreras que quedan en el año, por lo que decide contratar a Sonny. Al unirse deberá convivir con Joshua Pearce, un joven pero talentoso corredor que va a chocar en varias ocasiones con el veterano.

No va solo de coches

Como bien destaqué en el título, lo más llamativo de esta obra es que en los tráilers parece una película que será un deleite audiovisual, pero sin una gran narrativa de por medio; no obstante, ocurre todo lo contrario. Los personajes tienen una gran construcción y, a pesar de que llegan a chocar más de lo que conviven, uno entiende las ambiciones de cada uno y qué lo lleva a ser cómo es. En especial la relación entre Sonny y Joshua es la más espectacular, porque son dos polos apuestos que deben aprender a convivir.

Es evidente que la F1 está de por medio, pero lo realmente interesante no son los coches como tal (especialmente si no son seguidores de la F1, como es mi caso), sino la historia que se desenvuelve alrededor. Vemos las luchas de poder con los inversores que buscan vender el equipo, la tensa relación entre los dos corredores del equipo, las dificultades por las que pasa el equipo técnico de APXGP y multitud de situaciones de injusticia y mala suerte.

Producción abre bocas

Joseph Kosinski es el mayor responsable de que esta película sea una absoluta obra de arte desde su apartado artístico. Esto hace mucho sentido cuando vemos que su filmografía esta llena de grandes éxitos como lo son Tron: Legacy, Top Gun: Maverick y Oblivion. Todas producciones que se caracterizan por su apartado artístico, pero esta en especial puede ser la punta de su talento en dirección. A lo largo de F1 podrán notar lo bien combinados que están los escenarios y personajes reales con la ficción de la película.

Si tienen la oportunidad de ver esta película en Imax, aprovéchenla. Es verdad que el precio de la boleta puede ser un poco superior, pero la experiencia es inigualable. El sonido envolvente que permite sentirse dentro de la producción es solo una parte, también destaca cómo se aprovecha el gran tamaño de la pantalla y la máxima resolución posible para enseñar los detalles de los objetos. Sin duda, lo que más destaca es que las escenas de carrera hacen que uno se sienta el conductor que está detrás del volante.

Recuerden que esto ha sido un resumen de lo que hemos hablado en radio hace una hora. Si quieren ganar la estampilla exclusiva de este programa o tan solo pasar un buen rato, los estaré esperando en el horario que les he mencionado al comienzo. Ya no estaré tomando más pedidos debido a que quiero darle un cierre en específico al programa.

Mi sangre, ha sido un placer traer esta más reciente joya audiovisual. Nos vemos en una de las últimas ediciones de Templo del cine <3