
Muchos hemos hablado o comentado alguna vez acerca de las emociones, o como nos hemos sentido en determinado momento. Ahora bien, ¿Por qué las emociones son indispensables para el desarrollo de nuestra vida cotidiana?
¿Qué son las emociones?
Las emociones son respuestas de tipo afectivo o emocional que permiten la expresión/comunicación y adaptación con el medio que nos rodea. Las emociones son indispensables para el desarrollo de nuestra rutina y nuestro organismo. Si bien, existen muchos tipos de emociones, que se generan en determinado momento o circunstancia, cada emoción tiene un rol o papel sumamente importante y necesario en nuestro organismo, como también en el propio medio exterior o ambiental.
¿Cuáles son los distintos niveles y componentes de las emociones?

Dentro del espectro emocional, existen diversos tipos de componentes que conforman las distintas emociones, así mismo le dan una funcionalidad y utilidad a cada emoción:
– Expresivo: Las emociones permiten el desarrollo expresivo/corporal, sea por medio del a expresión facial, postural, vocal. Es decir, este nivel se relaciona en cómo y de qué forma nos expresamos a través del cuerpo.
– Fisiológico: Las emociones generan activación fisiológica y orgánica una vez percibido determinado tipo de estímulo. Esto genera que el cuerpo se prepare para tal situación o actué fisiológicamente de determinada manera. Este tipo de nivel se relaciona con la activación del sistema nervioso y cómo este permite el funcionamiento de la estructura fisiológica y anatómica del cuerpo, una vez que el cerebro registra determinado estímulo sensorial.
– Cognitivo: Este tipo de nivel se refiere al procesamiento de la información, generando por el registro de cierto estímulo sensorial, y como producto de ese procesamiento se genera un tipo de emoción. Podemos decir que primero realizamos una evaluación cognitiva (Appraisal), que por consiguiente, le da un significado y contexto a la emoción que sentimos o expresamos.
– Motivacional: Podemos decir que este nivel se relacionada con la esfera conductual. Una vez procesada la información y evaluada cognitivamente, la emoción que se presente en esta situación estará destinada a la satisfacción de una meta u objetivo por medio de la acción o conducta. Es decir, el resultado de estos aspectos internos (cognitivo y emocionales) tienen como objetivo, satisfacer una meta o propósito en el ámbito externo, a través de la conducta o comportamiento. Podríamos decir que las emociones nos permiten alcanzar y lograr distintos tipos de metas y objetivos.
¿Cuáles son sus distintas funciones?
![]()
Adaptativas: Preparan al organismo para responder o desenvolverse en determinada situación. Es decir, permiten que el organismo se prepare y se encuentre en un estado en particular. Ejemplo: En posición de pelea, de escape/huida.
Social: Este tipo de función se orienta en la búsqueda de respuestas de los demás o personas que nos rodean y comunicar algo acerca de nosotros a los demás, sea nuestras experiencias o nuestro estado actual, como también conocer las experiencias o el estado actual de los demás. Las emociones permiten la interacción con los demás, y por consiguiente, comunicar y expresar algo propio o personal frente a los demás y viceversa. Ejemplo: Poder expresarme con los demás y también que yo pueda comprender la expresión de los demás.
Motivacional: Las emociones nos permiten alcanzar ciertas metas u objetivos, sea extrínseca como intrínsecamente. Es decir, tantos aspectos o interés propios y personales (algo intrínseco), como aquellos interés que dependen y están condicionados por el medio exterior o social (algo extrínseco). Ejemplo: Que pueda alcanzar una meta u objetivo a largo plazo a través de ciertos incentivos que me generan emociones satisfactorias para alcanzar mi meta, permitiendo que sea constante en el trayecto de ese objetivo.
¿ Cuáles son los tipos de emociones y funciones?

- Alegría: Permite sentirnos de forma agradable o satisfactoria/bienestar. Permite la afiliación.
- Asco: Permite el desagrado o rechazo a determinada situación u objeto. Permite el rechazo.
- Ira: Permite que nos enfademos o indignemos frente a determinada situación u objeto. Permite la autodefensa a determinadas situaciones.
- Miedo: Genera cierta detenimiento frente a una situación o estímulo amenazante. Este tipo de emoción permite la protección.
- Sorpresa: Permite que expresemos cierto malestar o asombro a determinada situación u objeto. Permite la exploración en el medio que nos rodea.
- Tristeza: Permite que nos sintamos insatisfechos o infelices. Su función es la reintegración o modificación de aquello que nos afectó o hizo sentir mal, permitiendo que en otra ocasión similar o parecida no nos sintamos igual, respecto a la experiencia anterior.
Obtener esmeraldas






Comentarios cerrados.