Bienvenidos a la cuarta edición de ¿Qué hay de nuevo viejo? En las ediciones anteriores hemos recordado series que de una forma u otra nos marcaron cuando éramos niños, pero no solo de eso se enriqueció nuestra infancia, por eso en la edición de hoy os traigo algo diferente pero también cargada de recuerdos.

Hoy os traigo una película de Disney que se estrenó el 15 de junio de 1994, a pesar de que pronto cumple 27 años es una de las películas que se encuentra más en la actualidad para niños y adultos ya que deja un gran legado del que iremos hablando a lo largo de la edición, y sin más vamos a descubrir de cual se trata.

Efectivamente hoy tenemos con nosotros El Rey León, la película nos cuenta la historia de Simba un cachorro de león hijo del rey Mufasa, tras sufrir una traición por parte de su tío Scar en la que este asesina a Mufasa, Simba huye creyéndose el culpable de la muerte, en su huida se encuentra con Timón y Pumba, los que serán sus mejores amigos y lo acompañarán en todo, hasta que se encuentre de nuevo con Nala su amiga de la infancia y la que le dará el empujón para enfrentarse con Scar y recuperar su puesto de rey.

Curiosamente a medida que se estaba realizando la película se realizaba también Pocahontas y fue esta última la que más apoyo se llevo por parte de Disney, ya que pensaban que sería la que más éxito tendría de las dos.

La sorpresa para todos llegaría en el momento del estreno ya que solo el primer fin de semana llego a conseguir más de un millón y medio de recaudación, colocándola entre las 10 mejores en taquilla en esa semana.

Pero para El Rey León esto no era más que el principio, consiguió ser el mayor éxito taquillero internacional de 1994, además, adquirió el segundo puesto en la clasificación de películas más taquilleras de la historia, siendo solamente superada por Parque Jurásico, consiguió convertirse en la cinta de animación más taquillera hasta el momento siendo posteriormente superada por otras películas, todo ello antes de su reestreno en 2011.

Gracias a los ingresos obtenidos con el lanzamiento en 3D en 2011, volvió a superar a todas las películas que habían conseguido superarla con la excepción de Toy Story 3, y subió de nuevo al segundo puesto del ranking. Aunque hasta la fecha sigue siendo la película de animación tradicional más taquillera de todos los tiempos.

El rey león recibió cuatro nominaciones a los Globos de Oro y a los Óscar. De los primeros, sería vencedor en las categorías de mejor película comedia o musical, mejor banda sonora y mejor canción original por La noche del amor.

En los Óscar, fue el ganador en la temática de mejor banda sonora y mejor canción original, por la misma que en el Globo de Oro. Las canciones Un ciclo sin fin  y Hakuna Matata también fueron nominadas.

 ​La noche del amor también ganó un Grammy a la mejor interpretación vocal pop masculina. La película también conquistó los premios Annie en las categorías de mejor película animada, mejor actuación vocal y mejor historia en un filme animado.

Por su parte, en los Saturn, la cinta fue nominada a las secciones mejor película de fantasía y mejor interpretación de un actor/actriz joven, pero no ganó en ninguno de los casos. ​ También recibió las nominaciones para los premios de cine de la Academia Británica, por el mejor sonido y al Anthony Asquith a la mejor música de película pero perdió frente a Speed y Backbeat, respectivamente. ​Además, también recibió los BMI Film & TV Awards por la música y canción mejor representada gracias a, precisamente, La noche del amor. En los MTV Movie Awards de 1995, estuvo presente en mejor villano y mejor canción, pero perdió en los dos.​ También ese mismo año, se presentó en los Kids Choice Awards de Nickelodeon y ganó como película favorita.

En 2016 la película fue seleccionada por el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos para su conservación en la Biblioteca del Congreso.

Hace 10 se estrenaba en España el musical El Rey León convirtiéndose en el musical que acumula las cifras más impresionantes de la historia, con 70 premios internacionales, con más de 100 millones de espectadores en todo el mundo y con producción en 25 países.

No podemos olvidar el legado que nos deja en cuanto a frases y enseñanzas se refiere, aunque quizás la más popular internacionalmente sea Hakuna Matata, la cual se ha convertido en una forma de vida para muchos.

Y hasta aquí nuestro recuerdo de hoy, espero que sigáis teniendo por esta película el cariño que se merece, pues además de darnos muy buenos momentos en nuestra infancia ha conseguido por ella misma un sitio entre las mejores.

¿Qué os ha parecido la película de hoy? ¿Qué frase recordáis de la película? ¿Qué os gustaría ver en la próxima edición?

¿Quieres ganar el crackeable web de este mes? Indica qué categoría/s de los Óscars ganó